Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco








Y eso, no quiero hacerla larga. Vitoria está muy bien, aunque dicen que es aburrida. Es una de las ciudades europeas con mayor proporción de zonas verdes, dicen. Prima la calidad de vida, las bicicletas, los espacios deportivos. Aquí nació Francisco de Vitoria, jurista fundador junto con Hugo Grocio del Derecho Internacional*; y aquí se libró una de las principales batallas de la independencia española contra Napoleón. De ahí que se entienda a los españoles que alegan porque en vez de Vitoria, ahora a la misma ciudad de sus libros de historia la llamen Gasteiz. Dice la guía vasca de la catedral que antes de llamarse Vitoria la ciudad se llamaba Gasteiz, en fin, que no hay planes de cambiarle postumamente el apellido a don Francisco de Vitoria de momento.
Corrección: De acuerdo a Wikipedia, a Francisco de Vitoria también se le conoce como Francisco Gasteizkoa! A él le habría dado lo mismo, si total sus libros los escribió en latín.
*La doctrina católica de su tiempo tenía el afán de lucro de los comerciantes por pecado, y los comerciantes se dirigieron a él para solventar sus dudas pues, o dejaban el comercio, o se condenaban, lo que le indujo a tratar temas económicos. Según Vitoria el orden natural se basa en la libertad de circulación de personas, bienes e ideas. De esta manera los hombres pueden conocerse entre sí e incrementar sus sentimientos de hermandad. Esto implica que los comerciantes no son moralmente reprobables, sino que llevan a cabo un servicio importante para el bienestar general. (Wikipedia)
"las vascas llevan el pelo corto y los vascos lo llevan largo, con el culo pasa al revés" ?¿?¿?¿? Solicito ampliación de datos sobre tan curioso asunto. Buenos posts y buen viaje!
Posted by
Anonymous |
5:00 AM
Yo tampoco entendí eso del culo al revés...
xxx
Posted by
Polilla |
11:31 AM
Post a Comment